El Método HVSR (Método de Nakamura o de Razón Espectral H/V), es un ensayo no intrusivo basado en la recolección y análisis de microvibraciones ambientales en la superficie del terreno en las tres direcciones geográficas, esto es, norte-sur, este-oeste y vertical.
El terremoto en Chile del año 2010 provocó un cambio en la normativa sísmica. Consecuencia de esto, el DS N° 61 introdujo una nueva clasificación del suelo basado en el estudio de la VS30. También describe otros parámetros, dentro de los cuales se encuentra el período fundamental de vibración del suelo, el cual es abordado con la medición de ondas espectrales H/V mediante el método NAKAMURA.
El Método HVSR (Método de Nakamura o de Razón Espectral H/V), es un ensayo no intrusivo, basado en la recolección y análisis de microtremores o vibraciones ambientales en la superficie del terreno; en direcciones ortogonales Norte-Sur, Este-Oeste y Vertical.
Para la realización de este ensayo se cuenta con un equipo de la casa comercial italiana PASI. Con la información obtenida en terreno aplicando el criterio SESAME, el cual da recomendaciones importantes en todas las fases de este estudio, para obtener resultados representativos y confiables. Siendo un método económico y relativamente fácil de aplicar. Los datos son procesados en el software GEOPSY y también en un código creado en MATLAB. Los resultados obtenidos en estas dos herramientas son comparados entre sí y verificados con el criterio SESAME (normativa europea en la determinación del periodo del suelo).