El estudio de estabilidad de taludes es de obligado cumplimiento al caracterizar los taludes existentes o generados durante las excavaciones.
El objetivo de este estudio es determinar los parámetros geotécnicos para el dimensionado de estructuras de contención y los coeficientes de seguridad de taludes temporales o definitivos en la obra.
Estudio de estabilidad de taludes mediante elementos finitos
El objetivo principal de un estudio de estabilidad de taludes o laderas es el de establecer medidas de prevención y control para reducir los niveles de amenaza y riesgo.
La eliminación total de los problemas de inestabilidad no es posible mediante métodos preventivos en algunos casos y, por tanto, se requiere establecer medidas de control para la estabilización de taludes susceptibles a sufrir deslizamientos o desprendimientos.
La estabilización de deslizamientos activos o potencialmente inestables es un trabajo relativamente complejo, el cual requiere de metodologías de diseño y construcción. La determinación de la estabilidad de los taludes y laderas, parte del conocimiento de los parámetros geomecánicos de los materiales afectados.
Conocido el factor de seguridad, se diseñan las oportunas medidas de estabilización y control.
En este tipo de trabajos, GCH posee una elevada experiencia debido a que en algunas de sus principales áreas de actuación (zona cordillerana), estos fenómenos de inestabilidad se producen con una frecuencia elevada, debido básicamente a la orografía, flujos de agua subterránea, fenómenos tectónicos y la naturaleza de los materiales geológicos. La metodología a seguir en cada uno de nuestros estudios es la siguiente:
Recopilación y análisis de la documentación técnica existente: Sondeos, estudios geotécnicos, cartografías, estaciones geomecánicas, etc.
Caracterización geológica – geotécnica del talud: Los parámetros geotécnicos del terreno, necesarios para la realización de los cálculos de estabilidad.
Estabilidad ante ruptura circular, caída de bloques, cuñas, etcétera. Análisis de la estabilidad de los taludes excavados mediante modelización informática del talud con métodos de cálculo de estados límites. Se analiza el factor de seguridad por una ruptura circular tipo suelo o caídas de bloques para tipo de macizos rocosos. Se comprueban diferentes situaciones del nivel de agua, parámetros externos y otros factores.
Alteración y degradación del talud: Control de la erosión hídrica y medidas de desagüe.
Propuesta de soluciones de estabilización, factores de seguridad, etc.