Los sondeos
eléctricos verticales son empleados en los estudios de mecánica de suelos y
estudios geofísicos para determinar el perfil estratigráfico del subsuelo y la
resistividad eléctrica del terreno, lo que es esencial para el diseño de la
malla de puesta a tierra de subestaciones y torres eléctricas, transformadores,
y pararrayos, etc. La resistividad eléctrica del terreno es un factor, entre
otros, que es esencial para determinar el potencial de corrosión del terreno al
acero galvanizado. También mediante los sondeos eléctricos verticales se determina
la presencia de aguas subterráneas ya que el terreno tiene diferente resistividad
eléctrica en presencia o no de agua.
La finalidad de una prospección geoeléctrica o de la Resistividad Eléctrica del Terreno mediante el método SEV es conocer la forma, composición y dimensiones de estructuras o cuerpos inmersos en el subsuelo a partir de medidas en la superficie. Mediante la prospección geoeléctrica conseguimos trazar una cartografía de resistividades aparentes del subsuelo que nos darán información sobre las estructuras que subyacen en él. Las prospecciones geoeléctricas que se realizan se dividen generalmente en dos tipos:
Sondeo eléctrico vertical (SEV)
Calicatas eléctricas (C.E)
Sondeo eléctrico vertical (SEV)
La finalidad del sondeo eléctrico vertical (SEV) es averiguar la distribución vertical en profundidad de las resistividades aparentes bajo el punto sondeado a partir de medidas de la diferencia de potencial en la superficie. Se utiliza sobre todo para detectar y establecer los límites de capas horizontales de suelo estratificado.
Existen tres métodos de realización de los SEV:
Método Schlumberger
Método Wenner
Método Dipolar
Calicatas eléctricas
La finalidad de las calicatas eléctricas (CE) es obtener un perfil de las variaciones laterales de resistividad del subsuelo fijada una profundidad de investigación. Esto lo hace adecuado para la detección de contactos verticales, cuerpos y estructuras que se presentan como heterogeneidades laterales de resistividad. Existen cuatro métodos para realizar calicatas eléctricas:
Calicata Schlumberger
Calicata Wenner
Calicata polo-dipolo
Calicata Dipolar
Los resultados obtenidos en las prospecciones geoeléctricas se representan en una curva de resistividades aparantes que son interpretadas a resistividades reales mediante un proceso iterativo dando lugar a un modelo del subsuelo.
Geotecnia Chile realiza todos los ensayos de resistividad eléctrica del terreno siempre bajo las siguientes normas internacionales ampliamente reconocidas:
Norma IEEE: IEEE Std-81-2012 “IEEE Guide for measuring earth resistivity, ground impedance, and earth surface potencial of a ground system
Norma ASTM: ASTM G57-06 “Standard Test Method for Filed Measurement of Soil Resistivity Using the Wenner Four-Electrode Method”