La prospección Sísmica especialmente mediante el método ReMI y MASW se hace imprescindible hoy en día para abordar cualquier proyecto de ingeniería.
El conocimiento del comportamiento sísmico en sus primero metros, especialmente en los treinta primeros, se hace obligatorio para la correcta aplicación de los siguientes decretos y normas:
El objetivo último de los ensayos ReMI y MASW es la determinación del promedio armónico de la velocidad de propagación de onda de corte en los primeros metros bajo la superficie, mediante técnicas basadas en la dispersión de ondas de superficie, con énfasis en los primeros 30 metros (Vs30).
El método consiste en la obtención mediante un sismógrafo de 12 o 24 canales del registro sísmico de una fuente natural o artificial, la cual será procesada en un Diagrama o Curva de Dispersión donde se tiene en cuenta la frecuencia y velocidad de la onda, por último estos valores se traducen a una gráfica de resultados donde se ve como varía la Vs30 en profundidad.